Ubicación
Bodegas y Viñedos Gabrielli está ubicada en Lunlunta, Mendoza, Argentina. Tiene una tradición vinícola desde 1855 en Argentina, con raíces en Toscana, Italia, y un legado de vinos premium.
Lunlunta, Mendoza, Argentina.
Viñedos Gabrielli
Lunlunta es una pequeña subregión del departamento de Maipú, en la llamada primera zona vitivinícola de Mendoza. Aquí se concentra la mayor cantidad de bodegas abiertas al turismo de vinos.
Hablamos de viñedos de más de cincuenta años ubicados en una de las zonas más reconocidas del Valle Central, a la vera del río Mendoza marcada por un entorno de olivos y sierras. La proximidad de Lunlunta al río Mendoza implica que el tipo de suelo sea aluvional, con una capa superior arenosa sobre arcilla rica en minerales.
Los viñedos se sitúan a una altitud de 900m sobre el mar, a una latitud de 33° sur. En este ecosistema se producen uvas Malbec de reconocido prestigio, se trata de viñedos cultivados a la vieja usanza, espalderos viejos de alta densidad de plantación, regados por surco y autorregulados en producción (60 qq/ha) que producen uvas en racimos pequeños y de grano pequeño ideales para la vinificación, con un nivel de antocianos y polifenoles apropiados para la elaboración de vinos de carácter frutal y aptos para guardas prolongadas cuyo punto de madurez se alcanza en los primeros diez días del mes de Abril.
Malbec, cepaje emblemático. Este cepaje, cuyos orígenes provienen de Francia en la región de Quercy y de Cahors, pertenece a la familia de los Cot. Fue introducida en nuestro país a mediados del siglo pasado, encontrando una gran adaptación a los suelos mendocinos, en especial en los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú en donde alcanzó fama y reconocimiento internacional.
El sistema de conducción predominante fue el espaldero, que junto a las condiciones de suelo y clima, en donde las amplitudes térmicas favorecen especialmente el desarrollo y madurez de sus polifenoles, otorgan desde siempre una materia prima de notable calidad. Ésta es apta para la elaboración de vinos de reconocida calidad tanto para consumo anual como para guarda con o sin madera.
El rendimiento por ha. de este Malbec no supera los 6.000 Kg/ha. lo cual exime de prácticas como el raleo dando origen a vinos de marcada personalidad que se caracterizan por un intenso y atractivo color y con un aroma complejo de corte especiado, al paladar su expresión es intensa pero con taninos redondos y suaves. Lunlunta es una pequeña subregión del departamento de Maipú, en la llamada primera zona vitivinícola de Mendoza.
Aquí se concentra la mayor cantidad de bodegas abiertas al turismo de vinos.



